La reacción de agua con sodio produce lo siguiente
2 Na + 2 H2O -> 2 NaOH +H2
La reacción de agua con magnesio produce lo siguiente
Mg + 2 H2O -> Mg (OH)2 + H2
Entonces al final, si disolvemos Na o Mg en agua de forma que nos sobre H2O, obtendremos una disolución de NaOH o Mg (OH)2 en agua, mientras que el H2 es un gas y puede abandonar la solución.
El NaOH y el Mg (OH)2 son bases, porque liberan iones OH- en disolución acuosa. Una solución acuosa con bases tiene un pH mayor que 7 (hasta 14). Mientras mayor sea la concentración de estas bases, mayor será el pH. Así la solución, dependiendo de la concentración de Mg (OH)2 ó NaOH presenta los siguientes colores si se le añade fenolftaleína
- pH entre 7 y 8 (baja concentración de base): Incolora
- pH entre 8 y 9,2 (mediana concentración de base): Rosada
- pH entre 9,2 y 14 (alta concentración de base): Magenta
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEib1l-Nq3y_4b5laVvJy14Xxu7zDizdbg8dLlxcjkKFraktxnWioAR8dkOIKJt-ZYDtSGxPQiG5bGzZ-LKI_9Rph1h-jhsAWUII504TSOnWxIt-oTaumldw809c2t2nuXcY8xtSY02TB8ho/s320/Imagen3.jpg)
Como todos sabemos los ácidos tienen un sabor agrio, y colorean de rojo el tornasol y reaccionan con ciertos metales desprendiendo hidrógeno. Las bases tienen sabor amargo, y colorean el tornasol de azul y tienen tacto jabonoso.
Cuando se combina una disolución acuosa de un ácido con otra de una base, tiene lugar una reacción de neutralización. Esta reacción es en la que generalmente se forma agua y sal.
Las propiedades de los ácidos y de las bases nos permiten reconocerlos, es decir, si tenemos una disolución cuya naturaleza es desconocida, podemos comprobar experimentalmente si se trata de una disolución ácida o básica.
En el presente informe se dará a conocer a través de un experimento hecho en clases, las reacciones químicas que ocurren en disoluciones acuosas, con el fin de aprender a identificar si una sustancia domestica es ácida, básica o neutra, para ello se utilizaremos los indicadores ácido - base, los cuales son por lo general un ácido orgánico o una base orgánica débil que tiene colores claramente diferentes en sus formas no ionizadas y ionizadas.
(VIDEO ACCION FENOLFTALEINA)
El proceso de titulación es una técnica que consiste en agregar gradualmente una disolución de concentración perfectamente conocida (disolución patrón) a otra disolución de concentración desconocida hasta que la reacción química entre las disoluciones se complete, es decir, que se llegue al punto de equivalencia o de neutralización. Y nos damos cuenta de este punto de equivalencia o de neutralización cuando ocurre un cambio brusco de color en el indicador.
No todos los indicadores cambian de color a los mismos valores de pH, por lo que la elección de un indicador para una titulación en particular depende de la naturaleza del ácido y de la base utilizados, la selección del indicador depende de la fuerza del ácido y de la base en una titulación particular.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhYFcHKe-jdB2AloYQXWoc8kosvZV0kqf9geaQ_n3adtERYrtRQg6l7hJJRUBpP7f_X33vTMhPMpgP4uyluv3UhRshxKV67zi4jGsRmMNT2cRpg7bcYS8Ewf74TXNCFWSTbJGYyBS8k-8qm/s320/IMA.jpg)
El pH en el punto de equivalencia de una reacción de neutralización es diferente según la fortaleza del ácido y/o la base que se neutraliza.Los indicadores que indican el punto de equivalencia no son igual de útiles para todas las reacciones.
- Reacciones de neutralización entre ácido fuerte (HCl) y base fuerte Na (OH). El pH en el punto de equivalencia es 7 ya que todos los iones hidronio han sido neutralizados por los iones hidroxilo, para dar H2O
El resto de los iones no reaccionan con el agua ya que:
* El Cl – procede de un ácido fuerte (es una base débil frente al agua): no se hidroliza.
* El Na+ procede de una base fuerte (es un ácido muy débil frente al agua): no se hidroliza.
- Cuando la neutralización se produce entre un ácido fuerte y una base débil. El catión de la base sufre una hidrólisis produciéndose iones hidronio, por lo que el pH es <>
- Cuando la neutralización se produce entre una base fuerte y un ácido débil. El anión del ácido sufre una hidrólisis produciéndose iones hidróxido, por lo que el pH es > 7.
- Cuando la neutralización se produce entre una base débil y un ácido débil. El anión del ácido sufre una hidrólisis al igual que el catión de la base, por lo que el pH es <>7 si es más débil el ácido.
La elección del indicador adecuado para determinar el punto de equivalencia dependerá del pH final, que tiene que estar dentro del intervalo en el que el indicador sufre el cambio de color.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjSdbhUjtWdeKpGdq1oWpjdTVy-bFiS66OFiqo_pzu7x6LdSJwjAHxoP-Os0GsdyEcqwZ2oDzIyN8bXeO5oZNrlUb9l8m1z-Cl_BNi_zJ8HJnER9H8r_yC-dkvDYUTZmawuGoMpjfHyp0U1/s320/Imagen4.gif)
No hay comentarios:
Publicar un comentario